viernes, 18 de marzo de 2016

La Dirección Organizacional


A. Las tres grandes variables de la función de dirección.

1. Definición de objetivos estratégicos: Esta variable de la función de dirección se entiende como el conocimiento que hay que tener sobre la filosofía de la empresa, sus valores, su política de calidad, su visión y misión, etc. en sí es conocer a corto y a largo plazo lo que la empresa quiere lograr para permanecer en su rango sino es mejorar su organización dentro de la empresa.

2. Planificación estratégica: Esta variable nos dice que hay que organizar bien la estructura interna y externa para conseguir realizar ciertas metas impuestas, y que para esto se necesita una buena estrategia.
Entendemos estrategia como un conjunto de acciones que se llevan a cabo en una organización para lograr alcanzar las metas impuestas por el director de una organización, ya sea una organización religiosa, empresarial o política.
La palabra estrategia significa literalmente “guía de los ejércitos”
La estrategia dentro de la organización, en esta variable es delegar ciertos mandos o puestos a las personas para que cumplan con determinadas tareas, aunque realmente podemos decir que el director de la organización es quien realmente tiene la responsabilidad absoluta, y quien realmente paga la consecuencia de las decisiones es la organización, ya sea positiva o negativa.

3. Implementación estratégica: Esta última variable es muy importante ya que el director tiene que conseguir de manera profesional establecer contacto con los subordinados para que cumplan sus metas, motivándolos principalmente con asuntos económicos, reconocimientos, diferentes actividades culturales, deportivas, etc. para que trabajen mas cómodamente y realicen así las metas previamente establecidas.


B. “No es el entorno pero se lo que cuenta, sino la  capacidad de organización para hacer  frente al mismo (para predecirlo, comprenderlo, enfrentarse con su diversidad y reaccionar rápidamente ante él)”

Explicación: El lugar de trabajo no es una excusa para no trabajar bien, aunque cuenta para motivar al equipo, pero realmente se necesita el conocimiento previo para enfrentarse ante determinadas situaciones actuales y el conocimiento ante determinados temas organizacionales, y el manejo de conflictos en el ámbito profesional. La motivación es un objeto principal para que el trabajo se realice satisfactoriamente y con éxito. También es básico el nivel de comunicación para que las diferentes áreas cumplan con la misma meta.

C.  Estoy de acuerdo con la estrategia de la motivación ya que el proceso del trabajo se realiza gracias al esfuerzo de cada miembro y gracias al director de la organización ya que él es el principal encargado y responsable de que el proceso se realice con éxito y que sus subordinados trabajen bien y que no allá disputas entre ellos ya que un problema entre los contribuyentes de la organización perjudica a la empresa, se necesita un buen ambiente de trabajo.

D. El autor le da un importante papel a la “Estrategia” ya que es el principal paso para dirigir, planificando con profesionalismo, conociendo de las principales ventajas y desventajas del manejo de la organización y del conocimiento, además la importancia de las decisiones ya que estas tienen un efecto negativo o positivo en esta, por eso el que dirige puede delegar ciertas responsabilidades y derechos a ciertas personas para que estas se hagan cargo del proceso de trabajo.

E. “... en la organización existen diferentes problemas que afecta tanto a los actores que las conforman como a las organizaciones en sí y a los intereses que ella representa, precisa que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes”

1. La alineación: es el impacto de la organización en las caracterizas personales de sus participantes
 
2. Iniquidad: es la desigualdad que de la organización y sus integrantes.

3. Exceso de conformidad o el ritualismo:  dejar que los dirigentes de la empresa hagan todo el trabajo, quitándose responsabilidad y dejar que la organización termine en un mal estado, cayendo en una conformidad.